Con el fin de dar dinamismo, agilidad, proactividad y seguimiento a las actividades a desarrollar por la asociación, en el 2018 se reestructuraron las Comisiones de trabajo de la siguiente manera:
Con el fin de dar dinamismo, agilidad, proactividad y seguimiento a las actividades a desarrollar por la asociación, en el 2018 se reestructuraron las Comisiones de trabajo de la siguiente manera:
FACILITADOR: Juliana Rodríguez & Camilo Díaz
OBJETIVOS:
Generar programas académicos en investigación clínica que permitan preparar y capacitar a los profesionales dedicados al desarrollo de estudios clínicos a través de diferentes modalidades de formación.
FACILITADORES: Henry García & Carolina Ramírez
OBJETIVOS COMUNICACIONES:
Promover un intercambio de conocimientos y experiencias en investigación entre personal e instituciones, a través de herramientas tecnológicas de difusión.
FACILITADOR: Dr. Luis Celis & Henry García
OBJETIVOS:
Crear un espacio de interacción y trabajo conjunto entre los diferentes comités de ética en investigación del país para generar estrategias que unifiquen su labor y empoderen su valiosa labor para impulsar la investigación clínica en Colombia.
Velar por la difusión sobre el conocimiento, importancia y regulaciones vigentes internacionales y nacionales sobre la investigación con el ser humano sujeto de estudio, donde debe prevalecer el respeto a su dignidad, la protección de sus derechos y su bienestar.
Facilitador: Liliana Rodríguez
Objetivo:
Favorecer un escenario trabajo mancomunado entre la industria farmacéutica, las Organizaciones de Investigación por Contrato (CROs) y los centros de investigación para revisar aspectos operativos y clínicos que impacten el desempeño de los centros de investigación en Colombia o el desarrollo de los estudios clínicos en el país para acordar estrategias que hagan a Colombia un país atractivo para realizar estudios clínicos y contribuir con el fortalecimiento de la Investigación Clínica en Colombia.
Facilitador: Rafael Bertel
Objetivo:
Propiciar un espacio para la revisión de aspectos regulatorios críticos con el objetivo de acordar conjuntamente estrategias que resulevan los cuellos de botella detectados y genere el ambiente regulatorio necesario para el desarrollo de un mayor número de estudios clínicos en Colombia.
Facilitadores: Liliana Rodríguez & Federman Núñez
OBJETIVO:
Generar alianzas y sinergias estratégicas entre las diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y asociaciones gremiales como Procolombia, ANDI, ACEMI y la Cámara de Comercio de Bogotá entre otras, encaminadas a fortalecer la labor científica y académica de la asociación y a fomentar de la investigación clínica en Colombia.
Trabajar en pro de la Iniciativa Nacional Para Transformar la Investigación Clínica – INTIC, integrada por Avanzar, Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y Productos Biológicos – INVIMA, Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación & Desarrollo – AFIDRO, Centros de Investigación y los Comités de Ética en Investigación.
Facilitadores: Liliana Rodríguez & Federman Núñez.
OBJETIVO:
Establecer un vinculo de comunicación directo con las agencias gubernamentales, el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Ministerio de Ciencia y Tecnología (Colciencias), a fin que el gobierno nacional y sus entidades de control formen parte del equipo de trabajo que promueva la investigación clínica en Colombia y promuevan este sector de vital importancia para la economía y salud del país.
Cra 15 # 104-30 Of 301
Bogotá D. C, Colombia
Tel: + 57 3105806714
Email: angela.chaves@avanzar.com.co