Diplomado en Gestión de Ensayos Clínicos:
Énfasis en Medicamentos y Dispositivos Médicos de la Universidad del Rosario en alianza con Avanzar (Asociación para el Avance de la Investigación Clínica en Colombia).
FECHAS: 03 de septiembre 2025 al 06 de diciembre de 2025.
Cupos limitados Fecha límite de inscripción
28 de agosto de 2025.
Horario: miércoles y viernes de 17:00 p.m. a 21:00 p.m. La sesión de práctica presencial, se realizará un sábado, en las últimas dos semanas del programa; la fecha se informará, durante la ejecución del diplomado y se llevara a cabo en un horario de 07:00 a.m. a 13:00 p.m.
Intensidad: 110 horas
Modalidad: Virtual.
Sede: Clases en vivo por zoom y presencial en Sede Quinta Mutis (Carrera 24 No. 63C-69) centro de investigación.
INVERSIÓN: $3.000.000 COP
Descuento Por Pronto Pago
15% hasta el 18 de agosto de 2025 valor a cancelar $2.550.000 pesos
Descuento por Caja de compensación (Cafam, Colsubsidio o Compensar; adjuntar foto del carné o certificado de afiliación)
20% hasta el 28 de agosto de 2025 valor a cancelar $2.400.000 pesos
Medios de pago:
PAGO PERSONA JURIDICA (EMPRESA): Si desea que la factura se genere por empresa debe notificarlo bajo este mismo medio, puesto que el proceso de matrícula NO se genera por la pasarela de pagos, sino por proceso interno.
Coordinadores Académicos
- Carlos Enrique Trillos Peña MD, MSc. Médico Cirujano, Magíster y Especialista en Epidemiología, Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional, Gerencia de Servicios de Salud y Gestión Estratégica de Recursos Humanos, PhD(c) en Bioética. Profesor Principal, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Investigador Grupo de Salud Pública y Grupo en Investigación Clínica, presidente Comité de Ética en Investigación – Sala de Ciencias de la Vida Universidad del Rosario, director Maestría y Especialización en Epidemiología en Bogotá, Convenio Universidad del Rosario – Universidad CES, y miembro del Comité de Ética en Investigación de la Fundación Cardioinfantil.
- Giovanni Antonio Rodríguez Leguizamón MD, PhD. Médico especialista en auditoria médica y epidemiología, Doctor en Ciencias Biomédicas y en Biología Universidad del Rosario y Universidad Católica de Lovaina. Profesor de carrera y cátedra de la Universidad del Rosario, investigación en infecciones asociadas a la atención en salud y en epidemiología molecular. Experiencia en certificación de condiciones de habilitación en redes de salud, en certificación de buenas prácticas clínicas, acreditación de condiciones del componente de investigación y docencia para la certificación de Hospital Universitario para la gestión de la investigación clínica. Actualmente director de investigación COLTRIALS.
Contenido Temático
El curso incluye un contenido temático modular.
Módulo 1. Generalidades ensayos clínicos, medicamentos y dispositivos médicos: Incluye aspectos básicos en el desarrollo de medicamentos y dispositivos médicos con su ciclo, aspectos de investigación traslacional, diseños clásicos de estudios y nuevas tendencias en la investigación clínica.
Módulo 2. Ética en Ensayos Clínicos: Aborda las consideraciones éticas en los estudios clínicos, el proceso de consentimiento informado, el reclutamiento, la proporcionalidad del riesgo, la responsabilidad de los diferentes actores que participan en el ciclo de desarrollo de medicamentos y dispositivos, y los ensayos clínicos, así como el seguimiento del proceso, en donde la bioética se orienta en el beneficio y seguridad de los participantes.
Módulo 3. Marco Regulatorio y Legal: Componente en el que se revisan los estándares y normatividad internacional y nacional en investigación clínica, que incluyen los componentes de habilitación de los sitios de investigación en instituciones prestadoras de servicios de salud y áreas relacionadas. Igualmente, integra los requisitos e información requerida por las autoridades regulatorias para dar inicio a los estudios, incluido el desarrollo de la nomenclatura para los procesos de farmacovigilancia.
Módulo 4. Calidad en Ensayos Clínicos: Trata el proceso desde los criterios de calidad para el desarrollo de ensayos clínicos a la luz del estándar E6 R3 de la ICH (International Council for Harmonisation), referente mundial, articulado con los demás estándares y normas, aspectos operativos prácticos, e indicadores de calidad como parte de la gestión de los estudios. Asimismo, se revisan los aspectos prácticos de las monitorias, los modelos de monitoria, auditorias e inspecciones a centros de investigación e instituciones de soporte.
Módulo 5. Manejo administrativo y financiero: Revisión práctica de los elementos a considerar en la planeación financiera, elaboración y ejecución presupuestal, logística, asuntos tributarios involucrados en la actividad económica del sitio de investigación, logística y otros aspectos administrativos.
Módulo 6. Gestión de datos e información en gestión clínica: Proporciona los aspectos claves en la nomenclatura, denominación, tabulación y armonización de los datos como insumo en el proceso de conducción de los ensayos clínicos. Incluye bases de datos, la interoperabilidad de los sistemas de información como sustrato de datos, y el uso de IA en el proceso y sus implicaciones.
Módulo 7. Componente práctico (Regional): Taller práctico en sede de un centro de investigación para conocer el proceso, con énfasis en la gestión de datos. Las sedes para este componente se organizarán de acuerdo con las regiones en las que se concentren los participantes. En el caso que no sea posible para algunos participantes la asistencia al centro, se proporcionará un acceso virtual.